Nuestra historia

La CAMARA DE COMERCIO, TURISMO, INDUSTRIA Y PRODUCCION DE VIEDMA es una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo central es el de “asociar al Comercio, la Industria y Producción de Viedma, bajo una entidad madre que tendrá por finalidad la defensa de sus intereses”, tal cual lo expresa el acta fundacional de la institución.

RESEÑA HISTÓRICA

La trayectoria de la Cámara se fue forjando día a día, a lo largo de sus seis décadas de existencia. El espíritu de sus fundadores, su fuerza, su decisión, su claridad de objetivos, resuenan hoy como ocurriera hace ya 60 años.
4 de Abril de 1949. Ese fue el día en que comenzó a materializarse la gran idea que poco después daba vida, en forma definitiva, a la Cámara representativa de las mencionadas actividades. Es por demás justo y merecido nuestro homenaje y reconocimiento a quienes pusieron la piedra basal de esta gran idea y abrieron el camino para que muchos los siguieran, preocupados y ocupados por el bienestar no sólo de los asociados a la institución, sino de la población en general, de Viedma, de la zona y de la provincia.
Sin dudas que aquél 4 de abril se abrió la gran puerta para el nacimiento de la entidad empresaria. Transcurrido el plazo acordado para elaborar el proyecto de Estatutos, el 29 de mayo del mismo año, en Asamblea, se aprueban los mismos y se elige a la primera Comisión Directiva, que presidió el Sr. Alberto Cortés Grau, dándose a la institución la denominación de Cámara de Comercio, Producción e Industria de Viedma, que más adelante, se enriquece con el rubro del Turismo.

ACCIONES INICIALES
Un intenso accionar comenzó a desplegar desde el inicio la novel institución, el que se ve reflejado en los libros de actas. Ese material, junto con los testimonios de los más memoriosos vinculados a la entidad, sumado a las crónicas periodísticas (las del desaparecido periódico viedmense “La Calle”, principalmente), permiten apreciar que la preocupación de aquellos dirigentes estuvo orientada hacia lo local, lo zonal, y también lo provincial, donde su creación despertó gran interés.
ACTA FUNDACIONAL

En Viedma, Capital del Territorio del Río Negro, a dos días del mes de Abril del año mil novecientos cuarenta y nueve, reunidas las personas que se citan al margen de esta acta, en el local del Círculo Católico de Obreros, a las 17 horas hace uso de la palabra el señor Aníbal Colombo para imponer los móviles de esta reunión que son la de asociar al Comercio, la Industria y Producción de Viedma, bajo una entidad madre que tendrá por finalidad la defensa de sus intereses. Acto seguido el Sr.Rogelio García presenta su moción de elegir una persona que presida la reunión y otra para que actúe de Secretario, recayendo estas designaciones en las personas de Manuel Linares como presidente y Aníbal Colombo como secretario, puestos en posesión de sus cargos y tras un cambio de ideas se resolvió:

1º)Constituir una sociedad que agrupe a todos los comerciantes, industriales y productores de esta capital y su zona, contemplando las posibiliaddes de incluir todo el resto del Territorio del Río Negro.

2º)Por unanimidad se deignaron a los Sres. Manuel Linares, Alberto Cortés, Arturo Crociati y Aníbal Colombo, para que dentro de los cuarenta y cinco días sometan a consideración d la Asamblear a realizarse en lugar y día que se designe, el proyecto d Estatutos que regirán a esta futura institución.

3º)La denominación de esta sociedad se establecerá en oportunidad de la aprobación de los Estatutos.

4º)El señor Marcelo Bagli mociona para el caso de no poder dar forma a esta futura sociedad, los gastos que demanden estos trámites sean por cuanta de los señores Asambleístas presentes.

5º)La Asamblea designa a los señores Marcelo Bagli y Angel Buceta para que conjuntamente con

ACTIVIDADES
Desde el comienzo de su gestión, la Cámara de Comercio desplegó una intensa actividad en la ciudad, la zona y la provincia, escenarios en los que ha actuado permanentemente. Los intereses de sus asociados ocuparon su atención, pero paralelamente se aceptó el desafío de abordar aquellos temas que hacían al bienestar de la población en general. Esa premisa se mantuvo en el tiempo hasta el día de hoy, como un compromiso ineludible con la gente.

En la primera etapa de la institución, sus autoridades abordaron, por una parte, las cuestiones locales de mayor interés, entre las que figuraron en aquél momento el control de precios y el abastecimiento de productos básicos del consumo familiar, un tema que era central. Fuesen de mayor o menor envergadura, todos los temas se trataron con plena dedicación.

Pero paralelamente a lo anterior, desde sus inicios la entidad comenzó a proyectarse a nivel zonal y provincial. Su presencia se hizo sentir de inmediato, tanto es así que desde distintas regiones, inclusive las más alejadas, se solicitó la intervención de la Cámara para resolver o dirimir situaciones que afectaban al sector comercial, lo que también le permitió sumar varias afiliaciones.

De igual modo, la institución se ocupó de aquellas cuestiones que estaban vinculadas con el desarrollo rionegrino, premisa que no sólo se mantuvo sino que se acrecentó con el paso del tiempo, hasta el día de hoy.

Se suma el Turismo. Un acontecimiento importante tuvo lugar el 11 de octubre de 2000. Ese día, en Asamblea, se puso a consideración de los asociados la modificación del nombre de la Cámara. Se propuso y aprobó el reemplazo del de Cámara de Comercio, Industria y Producción de Viedma, que la entidad ostentaba hasta ese momento, por el de Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma, que es el que actualmente tiene. En la oportunidad hizo uso de la palabra el Ing. Juan Bautista Gazia, quien destacó la incorporación del Turismo a las actividades representadas por la institución, señalando que ello “le da mayor amplitud al objeto de la Cámara, teniendo en cuenta las características de nuestra región”.
SEDES DE LA INSTITUCIÓN

Distintas sedes tuvo a lo largo de su trayectoria la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma. Las primeras de ellas a través de contratos de alquiler, hasta concretar su primer edificio propio en 1974, construido en calle Tucumán Nº 425, en cuyo terreno aledaño se levantó posteriormente otra sede.
Inicialmente, la entidad comenzó a funcionar en el inmueble que la Sociedad Rural de Viedma ocupaba en calle Buenos Aires, donde se llevaron a cabo las primeras reuniones, y en el Círculo Católico de Obreros, en calle Mitre al 400, y a partir de allí se produjeron sucesivos traslados a las siguientes direcciones:

10/05/1950: calle Buenos Aires 34
20/05/1952: calle Buenos Aires 332
28/06/1955: calle Buenos Aires 445
01/08/1973: calle Saavedra al 200/sede del club Social
02/04/1974: sede propia en calle Tucumán Nº 425
14/12/2002: Tucumán Nº 433
Año 2014: Actualmente en Buenos Aires Nº 53 PB

Actualmente, la Cámara tiene en construcción, por el sistema de fideicomiso, su edificio en propiedad horizontal en calle Buenos Aires 53, un lugar privilegiado de Viedma. Se trata de una obra moderna, que se erige a muy buen ritmo y se identifica con la sigla BA53.

La flamante primera Comisión Directiva de la Cámara quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente, Alberto Cortés Grau
Vicepresidente, Manuel Linares
Secretario, Aníbal Colombo
Prosecretario, Carmelo Pappático
Tesorero, Rogelio García
Protesorero, Juan Carlos Sassetti
Vocales titulares:
1º Arturo Crociati
2º José Roda,
3º José Alfieri
Vocales suplentes:
1º Juan Morchio
2º José Ramazzotti
Revisores de Cuentas fueron designados Aurelio Livigni, José Filippini y José Costanzo.
Los ex presidentes

Fueron 14 los presidentes que hasta diciembre de 2007 encabezaron las distintas Comisiones Directivas de la entidad empresaria viedmense. Sus nombres son:

EL EMBLEMA DE LA CÁMARA

Una mención especial para el escudo que identifica a la Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Viedma. Un emblema que incluye una rueda dentada, símbolo de la actividad industrial; una espiga, sinónimo de producción, y dos alas, que según la mitología, representan agilidad y esperanza.